top of page
Imagen 3.jpg

Kanryo Higaonna

Gran Maestro y creador de Naha-Te

Historia

  • Okinawa

  • 10 de marzo de 1853

  • octubre de 1916

​

El Maestro Kanryo Higaonna nació el 10 de marzo de 1853, en la ciudad de Naha, actual capital de la provincia de Okinawa, como cuarto hijo de Kanyo y Makado Higaonna.

​

Conocido desde pequeño con el sobrenombre de “Machu”, ya destacaba por su agilidad y velocidad en los juegos en los que participaba y ya demostraba un temprano interés por las artes marciales pero, con un acceso sumamente restringido y aún muy joven, tuvo que esperar unos años más para iniciarse en las artes de lucha. A la edad de 16 años, finalmente comenzó a entrenar con un maestro chino desconocido de Fukien que vivía en Okinawa.

​

A pesar de entrenar con este maestro desconocido, el joven Higaonna destacó por su habilidad natural, combinada con su agilidad y velocidad, y así se hizo conocido en Naha.

​

La influencia de este maestro cobró importancia porque, a través de él, el joven Higaonna escuchó historias sobre grandes maestros chinos. El deseo de mejorar en Shorinji Kempo se convirtió, cada día, en el objetivo de su vida.

​

Este creciente deseo de viajar a China se topó con un poderoso obstáculo, la falta de recursos económicos, ya que sus padres no podían permitirse este sueño sin comprometer el apoyo de los hermanos que le quedaban.

Años más tarde, la obsesión de este joven finalmente se hizo realidad. El Sr. Udon Matsumura patrocinó el viaje del futuro maestro a la tan esperada “Tierra del Centro”, China.

​

Luego, en noviembre de 1874, a la edad de 22 años, partió hacia China rumbo al puerto de Foochow, en la provincia de Fukien.

​

Al llegar allí, su primer paso fue buscar al Maestro Ryu Ryuko, pero su aceptación como discípulo no fue inmediata. Como era costumbre en la época, pocos recibían tal honor y, aun así, tendrían que pasar por un largo y agotador proceso para que el maestro permitiera su presencia en las clases.

​

Durante mucho tiempo realizó tareas domésticas como jardinería y limpieza de la casa, entre otras. Estos fueron servicios aparentemente humillantes pero demostraron el verdadero deseo del solicitante de convertirse en estudiante.

​

La joven Higaonna finalmente fue aceptada, iniciando una rigurosa rutina de entrenamiento. Además, ayudó al maestro en su otra actividad, fabricar artefactos de bambú.

​

Durante este período, aprendió los katas que se convirtieron en la base del Goju Ryu Karate. Ellos son: Sanchin (revisado por Sensei Miyagi), Saifa, Seienchin, Sanseiru, Seisan, Shisoochin, Seipai, Kururunfa y Suparinpei.

Después de 15 años de riguroso entrenamiento, el Maestro Higaonna regresó a Okinawa y su primer acto fue agradecer al Sr. Matsumura por patrocinar su viaje. Éste, impresionado por el joven soñador que había conocido, transformado ahora en un maestro de apariencia vigorosa, pero manteniendo la misma humildad y carácter de años atrás, lo invitó a enseñar Karate a sus hijos.

​

Su fama se extendió rápidamente por toda la isla, llamando la atención del rey de Okinawa, quien lo invitó a enseñar Karate a los miembros de la familia real y a toda la nobleza. A pesar de su fama, el Maestro Higaonna no cambió su forma de ser, manteniendo siempre una postura humilde, sin alardear de su capacidad física y técnica.

​

El Maestro Higaonna abrió su primer Dojo en Nishimachi, enseñando Naha Te de forma gratuita, por el simple placer de transmitir su arte. En 1905 comenzó a enseñar en una escuela pública, siempre enfatizando que la esencia del Karate se basa en el equilibrio del cuerpo con el espíritu.

​

Se le atribuyeron varios adjetivos, entre los que podemos destacar “Patada Poderosa” y “Puños Sagrados”.

Formó a varios estudiantes, entre ellos:

​

  • Juhatsu Kyoda – Creador de Tonn Ryu

  • Mabuni Kenwa - Creador de Shito Ryu

  • Chojun Miyagi – Creador del Goju Ryu, su principal discípulo, que lo acompañó hasta el momento de su muerte, en octubre de 1916.

bottom of page